TRADUCTOR

domingo, 27 de julio de 2008

¿Estilistas cantantes?

Se canta solo en la ducha? Pues, diríamos que cualquier sitio es bueno para una canción. Conocemos muchos/as colegas de la peluquería que luego en sus ratos libres se convierten en artistas del micro. Aquí os presentamos al grupo MARABUNTA. Compuesto por Jesús _batería, David_bajo, Eva Mª_ piano y teclados, Ginés_percusión y trompetas, Mario_guitarra, Jesús_cantante y Dora_cantante. Hay quienes después de conocer el mundo de la música se han dejado los "pelos" aparcados, para dedicarse de lleno al escenario. Nuestra amiga Dora, es una peluquera encantadora (color chocolate como dice Jesús) de nuestro pueblo, colega nuestra y por lo tanto una buena amiga. Es muy buena en su profesión y no lo es menos en el mundillo del cante. Con su voz impresionante nos dejó con la boca abierta el pasado jueves en el festival de San Javier. Actuaron varios grupos y entre ellos "Marabunta" uno de nuestros favoritos, por lo bien que lo hacen y las canciones propias tan bonitas que tienen. ¡Suerte, chicos! que tengáis muchos éxitos. Un abrazo. Mari Carmen y Javi. P.D. Yo también hago mis pinitos de vez en cuando con mi sufridora guitarra. En una gala de peluquería de la firma Alcántara y acompañada de mi guitarra canté una canción mía. Desde aquí le doy las gracias a Don Antonio Álcántara (que fue quien insistió que que yo cantase) y a toda su familia, por lo formidables que son como profesionales y como personas. Pichad en las fotos para verlas ampliadas.

sábado, 19 de julio de 2008

Una "mujer" presumida

María, es una de nuestras clientas mas "formales," no sabemos si porque está un poco asustada o que es presumida, como nos dice su madre. Lo cierto es que le encanta visitarnos. Ni se mueve cuando le hacemos cualquier cosa. Hoy cortamos sus rizos y ella tan feliz. No podemos decir los mismo de su hermano gemelo; Joaquín, que el pobre se hincha a llorar cada vez que intentamos acercarnos a su cabeza. Son encantadores los dos. Un besito para ellos. Mari Carmen y Javi. P.D. Pinchad en la foto para verla ampliada

sábado, 12 de julio de 2008

CAIDA DE CABELLO

El cabello es el nombre con el que se conoce al pelo del cuero cabelludo. Es un anexo cutáneo que desarrolla la piel para ampliar su acción de protectora en una zona especialmente delicada. La cabeza es donde se reciben con mayor intensidad los rayos ultravioletas del sol y la mayoría de los agentes contaminantes. Su número aproximado, en un individuo adulto, es de cinco millones, de los que un millón están en la cabeza; de estos, entre cien y ciento ciencuenta mil en el cuero cabelludo. La cantidad disminuye con el paso de los años. Nos cuesta bastante asimilarlo pues es muy común oir decir: "Yo antes tenía una cantidad de pelo impresionante y ahora me estoy quedando calvo/a, a ver si me pones algo para recuperarlo". Vamos a explicar al cliente/a (después de un análisis capilar, si este no presenta ninguna anomalía) que es normal su pérdida de cabello, al igual que es normal que de joven saltara como una ardilla y ahora lleve gayado. ¿Cómo detectar una caída? Normalmente se nos pueden caer hasta cien pelos diarios, que se renuevan sin que nos demos cuenta. A veces; en un cabello muy rizado y no cepillado diariamente puede que se acumulen esos cabellos caídos dentro de la melena y al lavar o cepillar el rizo, (dígase de tres días por ejemplo) salen los cien pelos de antes de ayer, ayer y hoy. En fin... en total serían trescientos. Claro, la persona se alarma, pero esto es completamente normal que ocurra. Distinto sería si esto fuese a diario, entonces habría que hacer un análisis y un diagnóstico apropiado a cada individuo. Otra de las pérdidas de cabello que también entran en la normalidad es: cuando no se nota caída pero si se advierte menos cantidad. Esto ocurre con el paso de los años como hemos explicado anteriormente, debido a que se reproducen menos células de las que se pierden, con lo cual se nota la carencia de cabello al igual que se tienen otras carencias en el organismo propias de la edad. La alopecia o caida no se produce igual en ambos sexos. Las causas generalmente son distintas, pero de esto ya hablaremos en otro capítulo mas adelante. De momento, si tenéis algún problema de caída, es preferible visitar un salón donde te lo analicen y te aconsejen si debes ponerte en tratamiento. Nosotros lo hacemos y dan muy buenos resultados. La "preciosidad" de la foto no tiene problemas de caída, a no ser que se caiga del columpio en sus juegos infantiles. Un saludo amigos. Mari Carmen y Javi.

martes, 8 de julio de 2008

Para una emergencia

En poco tiempo...¡Listo! Hay Chicas que disponen de poco tiempo para la peluquería, incluso se traen sus notas para repasar mientras les hacemos cualquier trabajo (como Eva, la chica de la imagen). Para estas "correcaminos" que van tan deprisa, no hay nada mejor que los rulos térmicos. Les enrollamos el cabello a estos rulos calientes y en un "plis, plas" tenemos el pelo moldeado y listo para cualquier evento que se les presente. Son totalmente inofensivos y se pueden usar con frecuencia, pues llevan un protector para que el pelo reciba calor sin dañarlo. Solo nosotros tenemos cuidado al cogerlos de su recipiente, pues en varias ocasiones nos hemos tenido que "soplar" las manos. Cosas del oficio. Un saludo amigos. Mari Carmen y Javi

SIGLO XX

En el siglo XX nace una moda mas definitiva. Cada década tendrá su estilo; el culto y la imagen acompañada por el nacimiento de los medios de comunicación se impondrá en todo orden. Se tratará de identificarse con ideales masculinos o femeninos que salen en las grandes pantallas, televisión, revistas, etc. El pelo a lo garcon para la mujer fue una gran característica, ella necesitaba estar cómoda y peinarse rápidamente ya que con la revolución industrial la mujer se había incorporado al mercado del trabajo y no disponía de tiempo para el arreglo personal. __ "Y... digo yo: ¿De quién sería esta "brillante" idea?. Con lo bien que se estaría en casa zurciendo calcetines y viendo tele-novelas. Grrrr.___ Bueno, seguimos: El pelo creció un poco. Se hacían hermosas ondas en la parte frontal dejando el largo ondulado de rulos o lacio. En los hombres era distinto, después de haber pasado por dos guerras mundiales en la que el estilo de corte era a la "media americana" (estilo soldado) nos encontramos que en los años 60 y 70, con el surgimiento de los Beatles y los hippies, logran liberarse de los cortes rígidos y dejan crecer su cabellera hasta obtener lagos antes impensados en ellos. Ahora en el inicio del siglo XXI ya no se habla de moda sino, de "tendencias" es decir que le hemos dado tantas vueltas a la "tortilla" que intentamos mas sugerir que imponer. Se pueden elaborar verdaderas obras de arte en los cabellos del cliente actual, (más exigente que ninguno de otras épocas) y sigue estando dentro de la moda. En la actualidad, los peluqueros/ras intentamos sobre todo cuidar el cabello y aplicar a cada persona lo que mas vaya con su rostro, trabajo, personalidad, etc. Un cordial saludo. Mari Carmen y Javi.

sábado, 28 de junio de 2008

Consejos para este verano

Después de esta primavera un poco revuelta, se nos presenta un verano intenso, al menos estos primeros días están siendo bastastante calurosos. Daremos unos consejos para que nuestra piel y nuestros cabellos sufran los menos posible en este tiempo. Aún no teniendo ninguna anomalía en la cabeza, no es de extrañar que llegando el otoño nos encontremos con problemas de pitiriasis simple (caspa). Estas escamas molestosas ya empiezan a aparecer en estas fechas, pero con el continuo lavado a penas las percibimos. Es a mediados de septiembre cuando empezamos a sentirlas. Pues bien; para evitar estos pequeños incidentes, debemos mantener nuetra piel y nuestro cabello hidratado. Para esto, es muy importante el agua. Beber como mínimo dos litros y medio de agua todos los días. Si eres de ir mucho a la playa, te recomendamos ponerte una mascarilla semanal masajeando bien, cuero cabelludo y cabello y dejarla durante quince minutos. Llevarte un protector solar y aplicarlo por el pelo cada vez que esté expuesto al sol. Si te haces el brusing y después de acabado, protégelo con una fina capa de serun (si es posible que contenga queratina y no silicona) Como veréis no mencionamos marcas (aunque nosotros tenemos nuestras favoritas) porque sabemos que en un buen salón las hay muy buenas. En manos de profesionales podéis encontrar cualquier producto de los que hemos mencionado. Os iremos dando varios consejos para disfrutar de un cabello sano, brillante y bonito en estas vacaciones. Un saludo amigos. Mari Carmen y Javi

miércoles, 25 de junio de 2008

SIGLO XIX

Es un siglo fundamental en la evolución de la civilización de Occidente. En 1789 se produce la Revolución Francesa, por lo que este perido posterior a ese gran acontecimeino, estará regido por la filosofía que destacaba la sencillez, en contraposición a las costumbres nobles que despreciaban los revolucionarios. Así que la larga tradición de las pelucas es dejada completamente de lado, empezando todos a lucir su pelo natural. El pelo ya se usa mas corto en la mujer, y ha perdido la sofisticación del siglo anterior. Pero surge algo que conmoncionará también a la peluquería y es el agua oxigenada (1867) mucho menos agresiva de lo que se venía usando desde los antiguos griegos. Los peluqueros incrementan las visitas a domicilio como forma de trabajo. Hoy en día solo se hacen de forma ocasional: novios/as, en el día de su boda, madrinas, etc, y muy en especial y con mucho cariño vamos a domicilio, a atender a nuestra clientela si por cualquier circunstancia están imposibilitadas para venir al salón. Una buena clienta, Josefa, nos cuenta anécdotas de las visitas del peluquero a su domicilio. Nos comenta ella que cuando era niña recordaba al profesional en casa "esquilando" (como ella dice) a toda la familia, y haciendo la permanente de los famosos "saquitos" (famosos por que si explotaba un saquito.... ¡Chicharrón! seguro. Contenían cal viva que al contacto con el agua desprendían un calor que se utilizaba para rizar el cabello) Y en esto, llega su padre y viendo como le soplaba el peluquero entre medio de los "saquitos" que llevaba puestos, dijo: __Hija, ¿que te pagan por hacerte esto? Y Josefa contesta: __Nada, papá, este señor cobra y ¡tu pagas! Es divertido escuchar estas anécdotas, las cuentan con esa gracia que nos contagian la risa. Un cordial saludo amigos. Mari Carmen y Javi.

miércoles, 18 de junio de 2008

EDAD COMTEMPORÁNEA

Del siglo XVII al XX, la Edad Contemporánea va gestando lo que luego será una de las mayores industrias: la moda y la belleza. Nacen los salones y la peluquería adquiere la sofisticación que hoy conocemos. París es la ciudad que se convierte en el centro de todos los gustos y estilos de belleza que se imponen en el resto del mundo. Las exigencias de los hombres y mujeres franceses son tan grandes con sus peinados que es en esta época cuando el arte de la peluquería adquiere un impulso.

Se importan las famosas pelucas blancas, que iban acompañadas de accesorios complicadísimos que incluían hasta maquetas difíciles de transportar a la hora de trasladarse de un lugar a otro. Con la mezcla de talco y almidón, estas pelucas se empolvaban para que lucieran lo más blancas posibles, y para enrularlas los peluqueros enrollaban sus mechas en cilindros que calentaban en hornos de panadería, (más de un pelo iría al pan) Así nace la permanente caliente. Este método no se podía utilizar en el cabello natural, que se quedaba oculto bajo esos postizos inseparables.

El estilo de María Antonieta representaba la moda del siglo XVIII. Esta reina francesa también fue una revolución en perfume, ya que hasta comienzos de siglo XIX el perfume se utilizaba para vencer el hedor y la pestilencia reinantes. Los nobles demostraban su delicadeza poniéndose un pañuelo perfumado bajo la nariz.

María Antonieta fue la primera en importar de Inglaterra a la corte francesa la costumbre de bañarse todos los días según el hábito inglés, escandalizando con esto, a sus damas, (por esos tiempos, las damas de alta alcurnia llevaban cosidas bajo sus vestidos, pedazos de carne cruda, para que las pulgas, chinches y piojos, acudieran allí en busca de sangre.) ¡Puagg! Y María Antonieta a remojo siempre, bañándose incluso delante de sus cortesanos. Dicen que fue la primera mujer en Francia en usar el perfume para no encubrir el mal olor, sino, por razones sensuales, para atraer y excitar. No me extraña que le cortaran la cabeza. ¡Pobre mujer! ¡Qué cosas!

Un cordial saludo.

Mari Carmen y Javi.